Meditaciones: Vivir la Misa

Ofrecemos una serie de reflexiones en torno a la Misa, tomadas del libro de Mn. Joan Casas Griera, Viure la Misa (Balmes 2019). Se trata de una recopilación de las homilías que pronunció mossèn Joan Casas en las misas laborables en el monasterio de santa Teresa de Vic en agosto de 2018. En un tono confidencial nos hace partícipes de la sabiduría espiritual, fruto de la intensa vivencia de la Eucaristía.

42. Fracción del pan

42. Fracción del pan

El misal indica: «Después de la paz, el sacerdote coge la hostia y la parte… y deja caer una partícula en el cáliz, diciendo en secreto: Que esta conmixtión del cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo sea, para quien los recibiremos, prenda de vida eterna.»...

leer más
41. La paz

41. La paz

Después de la oración que completa el Padrenuestro viene el rito de la paz (Misal Romano). Es la oración para pedir la paz. «La paz del Señor sea siempre con vosotros.» Y el «Daos fraternalmente la paz». La oración de la paz es de san Gregorio Magno. La quiso aquí...

leer más
40. Complemento del Padrenuestro

40. Complemento del Padrenuestro

El complemento del Padrenuestro es una oración que el sacerdote dice a solas: «Líbranos, Señor, de todos los males y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación,...

leer más
39. Padrenuestro

39. Padrenuestro

Para preparar bien la comunión, la Iglesia nos propone la oración del Señor: el Padrenuestro. Fue el papa san Gregorio Magno quien, según los liturgistas, organizó estas oraciones que nos tienen que preparar para comulgar bien. Hay muchos comentarios sobre el...

leer más

Meditaciones: San José

Ofrecemos una serie de reflexiones en torno al Glorioso san José, esposo de la Madre de Dios, y Patriarca del Pueblo de Dios. A él confiamos en esta hora a toda la humanidad y le pedimos especialmente que nos conceda vivir las virtudes de la paciencia, la confianza y la fe en la Providencia de Dios. Las meditaciones estan tomadas de los artículos de Francisco Canals Vidal (1922-2009), publicadas en la piadosa revista San José de la Montaña o en CRISTIANDAD.

José el Patriarca

José el Patriarca

La fiesta de san José Obrero, al ser instituida por Pío XII, dio lugar a la supresión de la del patrocinio de san José. Se dispuso, entonces, que en la fecha del 19 de marzo se celebrase a san José como «patrono de la Iglesia universal». Durante un tiempo estuvo así...

leer más
Los siete dolores y gozos

Los siete dolores y gozos

«Dios, que ama a los hombres, mezcla trabajos y dulzuras, y éste es un estilo que sigue con todos los santos. Ni los peligros ni los consuelos nos los da continuos, sino que va entretejiendo de unos y otros la vida de los justos. Tal hizo con José». Las palabras...

leer más
El silencio sobre el patriarca san José

El silencio sobre el patriarca san José

Sobre el glorioso patriarca san José se han escrito a lo largo de los siglos, en especial a partir de santa Teresa de Jesús, muchas y admirables cosas. Existe mucha más doctrina y predicación que la que es reconocida generalmente. Es cierto que hay como una tendencia...

leer más