Aula Virtual
Meditaciones: Vivir la Misa
Ofrecemos una serie de reflexiones en torno a la Misa, tomadas del libro de Mn. Joan Casas Griera, Viure la Misa (Balmes 2019). Se trata de una recopilación de las homilías que pronunció mossèn Joan Casas en las misas laborables en el monasterio de santa Teresa de Vic en agosto de 2018. En un tono confidencial nos hace partícipes de la sabiduría espiritual, fruto de la intensa vivencia de la Eucaristía.
46. ¡Oh silencio sagrado! (II)
Siento que no he agotado este tema, y lo continúo desde una óptica ligeramente distinta. El silencio sagrado después de la comunión es el gran momento de contemplación, de súplica y de gozosa acción de gracias. Jesús sacramentado, Señor eterno, creador del cielo y la...
45. ¡Oh silencio sagrado! (I)
El ritual dice: «Acabada la distribución de la comunión, el sacerdote purifica la patena y el cáliz y dice en secreto: “Que aquello que hemos recibido externamente con los labios lo alcance interiormente nuestro espíritu, Señor; y que este don temporal sea para...
44. Comunión (II)
El ritual continúa: «Y junto con el pueblo (el sacerdote) añade: «Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.» Esta oración la encontramos especialmente en Mt 8,5-13. El centurión de Cafarnaún viene a suplicar a Jesús por...
43. Comunión (I)
Después el sacerdote, con las manos juntas, tiene que decir, en secreto, una de estas dos oraciones. Escojo la que aprendí en latín y que todavía voy diciendo. Es una oración que nos propone la Iglesia para preparar bien la comunión del presidente de la asamblea. La...
Meditaciones: San José
Ofrecemos una serie de reflexiones en torno al Glorioso san José, esposo de la Madre de Dios, y Patriarca del Pueblo de Dios. A él confiamos en esta hora a toda la humanidad y le pedimos especialmente que nos conceda vivir las virtudes de la paciencia, la confianza y la fe en la Providencia de Dios. Las meditaciones estan tomadas de los artículos de Francisco Canals Vidal (1922-2009), publicadas en la piadosa revista San José de la Montaña o en CRISTIANDAD.
San José en el sentido común cristiano
En un sermón pronunciado en 1906, al comienzo de su vida apostólica, por el padre Ignacio Casanovas Camprubí, el insigne jesuita, que fue fundador del conjunto de obras reunidas en torno a la Balmesiana y el Foment de Pietat, afirmaba aquel que sería un apóstol...
Gozo en el día de san José
Para los fieles que asistimos, año tras año, a la fiesta de san José en el Santuario de san José de la Montaña, es éste siempre un día de gozo profundo e íntimo. En este año de 1996, al cumplirse los cien años de la venida a Barcelona de la beata madre Petra y de la...
El patriarca José en Nazaret y en la Iglesia
La fiesta de la Sagrada Familia se introdujo con lentitud y dificultad en la liturgia. Algunos objetaban que no podía darse a la vez culto de adoración al Hijo de Dios, supremo culto de veneración a su Madre, y un culto de carácter inferior al patriarca José. Todo...
El patriarca José y el Concilio Vaticano II
He comprobado muchas veces que la mayoría de los cristianos, incluso los más devotos de san José, suelen desconocer el hecho del patrocinio del glorioso Patriarca sobre el Concilio convocado por el papa Juan XXIII y celebrado en su Pontificado y en el de Pablo VI. A...
