16. Plegaria universal

16. Plegaria universal

Con la «Plegaria universal» la liturgia quiere que, con entera libertad, roguemos por las personas y circunstancias concretas que llevamos en nuestros corazones. La Iglesia quiere que seamos fieles en cumplir lo que el Espíritu inspiró en la primera carta a Timoteo...
15. El credo

15. El credo

El «Credo» es nuestra respuesta de fe al Evangelio que hemos escuchado y que se nos ha explicado en la homilía. Es también la gran introducción al ofertorio y, por lo tanto, al santo sacrificio de la misa. Creemos que la Eucaristía contiene la totalidad de nuestra fe....
14. La homilía

14. La homilía

La Introducción del Misal Romano explica: «Leído el Evangelio, el diácono, o el sacerdote, dice: “Palabra del Señor.” Y todo el mundo aclama: “Gloria a ti, Señor Jesús.” Después besa el libro, diciendo en secreto: “Que las palabras del Evangelio borren nuestros...
13. El Evangelio

13. El Evangelio

El Evangelio es el plato fuerte de la primera parte de la misa. En el Evangelio es Jesús quien habla, nos dice el Concilio Vaticano II. Lo que representa una responsabilidad para el sacerdote, porque se sabe indigno de que Jesús use la lengua, la boca y las cuerdas...
12. El salmo de meditación

12. El salmo de meditación

El salmo que rezamos después de la primera lectura es evidentemente una plegaria de meditación, relacionada con el tema leído y con el tiempo litúrgico. Pero alegre y ágil. Sobre todo, si el salmo es cantado, que es lo que se suele hacer en las fiestas. Los salmos...