13. El Evangelio

13. El Evangelio

El Evangelio es el plato fuerte de la primera parte de la misa. En el Evangelio es Jesús quien habla, nos dice el Concilio Vaticano II. Lo que representa una responsabilidad para el sacerdote, porque se sabe indigno de que Jesús use la lengua, la boca y las cuerdas...
Custodio del Redentor

Custodio del Redentor

Un sentimiento de alegría y de gratitud surgirá en los corazones de los fieles cristianos devotos de san José ante el documento que con el título Redemptoris custos ha dirigido Juan Pablo II a toda la Iglesia en la fecha del 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de...
12. El salmo de meditación

12. El salmo de meditación

El salmo que rezamos después de la primera lectura es evidentemente una plegaria de meditación, relacionada con el tema leído y con el tiempo litúrgico. Pero alegre y ágil. Sobre todo, si el salmo es cantado, que es lo que se suele hacer en las fiestas. Los salmos...
Patrocinio paterno

Patrocinio paterno

El papa León XIII, para explicar el fundamento del patrocinio del patriarca san José sobre la Iglesia, que había proclamado Pío IX, enseñaba en su encíclica Quamquam pluries –se cumplen ahora los cien años de su publicación– que por ser en la casa de Nazaret quien...
11. Las lecturas de la liturgia de la palabra

11. Las lecturas de la liturgia de la palabra

En las dos partes importantes y esenciales de la misa se nos da el pan de la Palabra y el pan de la Eucaristía. El pan de la Palabra es para encender y hacer crecer nuestra fe. Los momentos son las lecturas y los evangelios, momentos de diálogo de Dios con los hombres...