Meditaciones: Vivir la Misa

Ofrecemos una serie de reflexiones en torno a la Misa, tomadas del libro de Mn. Joan Casas Griera, Viure la Misa (Balmes 2019). Se trata de una recopilación de las homilías que pronunció mossèn Joan Casas en las misas laborables en el monasterio de santa Teresa de Vic en agosto de 2018. En un tono confidencial nos hace partícipes de la sabiduría espiritual, fruto de la intensa vivencia de la Eucaristía.

14. La homilía

14. La homilía

La Introducción del Misal Romano explica: «Leído el Evangelio, el diácono, o el sacerdote, dice: “Palabra del Señor.” Y todo el mundo aclama: “Gloria a ti, Señor Jesús.” Después besa el libro, diciendo en secreto: “Que las palabras del Evangelio borren nuestros...

leer más
13. El Evangelio

13. El Evangelio

El Evangelio es el plato fuerte de la primera parte de la misa. En el Evangelio es Jesús quien habla, nos dice el Concilio Vaticano II. Lo que representa una responsabilidad para el sacerdote, porque se sabe indigno de que Jesús use la lengua, la boca y las cuerdas...

leer más
12. El salmo de meditación

12. El salmo de meditación

El salmo que rezamos después de la primera lectura es evidentemente una plegaria de meditación, relacionada con el tema leído y con el tiempo litúrgico. Pero alegre y ágil. Sobre todo, si el salmo es cantado, que es lo que se...

leer más

Meditaciones: San José

Ofrecemos una serie de reflexiones en torno al Glorioso san José, esposo de la Madre de Dios, y Patriarca del Pueblo de Dios. A él confiamos en esta hora a toda la humanidad y le pedimos especialmente que nos conceda vivir las virtudes de la paciencia, la confianza y la fe en la Providencia de Dios. Las meditaciones estan tomadas de los artículos de Francisco Canals Vidal (1922-2009), publicadas en la piadosa revista San José de la Montaña o en CRISTIANDAD.

Obedeció como creyente

Obedeció como creyente

En las letanías de san José le invocamos: José obedientísimo. La vida de santidad que el Evangelio expresa al llamarle «varón justo», podemos contemplarla, a la luz de las palabras evangélicas y de la manera como la han contemplado sus cantos devotos, en la sencilla y...

leer más
Modelo de abandono

Modelo de abandono

La gran maestra de la infancia espiritual y del abandono en los brazos paternales de Dios, santa Teresita del Niño Jesús, expresó delicada y sugestivamente su ideal de entrega confiada diciendo que quisiera ser como «una pelotita» con la que pudiese jugar Jesús Niño....

leer más
Uniendo humilde a humilde

Uniendo humilde a humilde

El obispo francés Pedro d'Ailly (1350-1420) fue el autor de uno de los primeros tratados teológicos sobre san José. Lo títuló: Los doce honores de san José. Este tratado concluye con una bellísima oración, que creo de suma utilidad para la piedad y devoción josefina....

leer más
Un poder sin medida

Un poder sin medida

La doctrina de san Luis María Grignion de Montfort sobre san José merece ser atendida por los devotos del santo Patriarca. Él fue el gran apóstol de la espiritualidad que afirma la esclavitud de amor hacia María como la forma más perfecta de cumplir en nuestra vida...

leer más