Aula Virtual
Meditaciones: Vivir la Misa
Ofrecemos una serie de reflexiones en torno a la Misa, tomadas del libro de Mn. Joan Casas Griera, Viure la Misa (Balmes 2019). Se trata de una recopilación de las homilías que pronunció mossèn Joan Casas en las misas laborables en el monasterio de santa Teresa de Vic en agosto de 2018. En un tono confidencial nos hace partícipes de la sabiduría espiritual, fruto de la intensa vivencia de la Eucaristía.
34. Doxología del final del canon
Humildemente, el sacerdote toma los santos dones del cuerpo y la sangre de Cristo y elevándolos, a manera de verdadera ostensión, dice solemnemente, y canta si puede in crescendo, es decir, de menos a más, las palabras: «Por Cristo, con él y en él (nada sin él), a ti,...
33. Las tres oraciones de intercesión del canon
Las tres oraciones de intercesión del canon forman una unidad y dirigen directamente a la doxología que lo cierra para entrar en lo que el ritual denomina el «rito de la comunión». Que forman una unidad, lo vemos porque al final se dice la conclusión «por tu Hijo...
32. «Que el Espíritu Santo congregue en la unidad…»
«... que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.» Esta plegaria, que pide tanto con tan pocas palabras, va precedida de una expresión gloriosa para cada uno de nosotros. Y es: «Te pedimos humildemente...» Es...
31. Primera oración después de la consagración
«Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo...» La primera cosa que hace la liturgia, en las cinco oraciones que pronunciamos antes de la doxología, es obedecer la voluntad de Jesús, que acaba de decirnos: Haced esto en...
Meditaciones: San José
Ofrecemos una serie de reflexiones en torno al Glorioso san José, esposo de la Madre de Dios, y Patriarca del Pueblo de Dios. A él confiamos en esta hora a toda la humanidad y le pedimos especialmente que nos conceda vivir las virtudes de la paciencia, la confianza y la fe en la Providencia de Dios. Las meditaciones estan tomadas de los artículos de Francisco Canals Vidal (1922-2009), publicadas en la piadosa revista San José de la Montaña o en CRISTIANDAD.
Custodio paterno de la plenitud de los tiempos
En el mes de mayo, consagrado tradicionalmente a María, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, es tiempo oportuno para pensar en la solicitud paterna que compete al patriarca José sobre la misma Iglesia. Esta es en efecto continuación de la Familia de Nazaret, que José...
San José en el nuevo Catecismo
La publicación por el papa Juan Pablo II del Catecismo de la Iglesia Católica escrito para la aplicación del Concilio Vaticano II, que ofrece a los católicos de nuestro tiempo un rico tesoro de cosas «nuevas y antiguas», trae con ellas, con apariencia modesta y que a...
«El padre y la madre del Niño…»
El evangelista san Lucas, en las narraciones sobre «la presentación en el Templo» y de la «purificación de María», y en la de la escena de Jesús Niño entre los doctores en el Templo, reiteradamente da a José el nombre de padre de Jesús: «El padre y la madre del...
La pelotita del Niño Jesús
Es conocida la frase de santa Teresita del Niño Jesús en la que expresa su deseo, su anhelo diríamos, de ser tratada por Jesús al modo como un niño trata a su pelotita. Es decir, estar disponible para ser llevada de acá para allá, de modo que Jesús pudiera complacerse...
