Aula Virtual
Meditaciones: Vivir la Misa
Ofrecemos una serie de reflexiones en torno a la Misa, tomadas del libro de Mn. Joan Casas Griera, Viure la Misa (Balmes 2019). Se trata de una recopilación de las homilías que pronunció mossèn Joan Casas en las misas laborables en el monasterio de santa Teresa de Vic en agosto de 2018. En un tono confidencial nos hace partícipes de la sabiduría espiritual, fruto de la intensa vivencia de la Eucaristía.
18. Ofertorio (II): profecía y compromiso
Varias veces he encontrado a personas, especialmente religiosas, que me han pedido que, en el momento del ofertorio, las pusiera sobre la patena para ser ofrecidas juntamente con el pan que será Eucaristía. Es una devoción delicada y excelente, puesto que manifiesta...
17. Ofertorio (I): pan y vino
«Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad...» «Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu...
16. Plegaria universal
Con la «Plegaria universal» la liturgia quiere que, con entera libertad, roguemos por las personas y circunstancias concretas que llevamos en nuestros corazones. La Iglesia quiere que seamos fieles en cumplir lo que el Espíritu inspiró en la primera carta a Timoteo...
15. El credo
El «Credo» es nuestra respuesta de fe al Evangelio que hemos escuchado y que se nos ha explicado en la homilía. Es también la gran introducción al ofertorio y, por lo tanto, al santo sacrificio de la misa. Creemos que la Eucaristía contiene la totalidad de nuestra fe....
Meditaciones: San José
Ofrecemos una serie de reflexiones en torno al Glorioso san José, esposo de la Madre de Dios, y Patriarca del Pueblo de Dios. A él confiamos en esta hora a toda la humanidad y le pedimos especialmente que nos conceda vivir las virtudes de la paciencia, la confianza y la fe en la Providencia de Dios. Las meditaciones estan tomadas de los artículos de Francisco Canals Vidal (1922-2009), publicadas en la piadosa revista San José de la Montaña o en CRISTIANDAD.
La gloria de José profetizada por Isidoro de Isolano
El dominico italiano Isidoro (1470-1530) publicó, en el año 1522, un libro de importancia capital en la difusión del conocimiento y del culto al glorioso patriarca san José. El libro llevaba por título Suma de los dones de san José, y lo dedico al papa Adriano VI. En...
«Que lo pruebe quien no lo creyere»
La grande mística Doctora, santa Teresa de Jesús, impulsó la confianza y devoción hacia el patriarca san José, hasta el punto que puede decirse que unas palabras suyas, contenidas en el cap. 6 de su Libro de la vida, han tenido eficacia singular y excepcional en la...
San José, protector contra el aburrimiento y la pereza
En el Catecismo de san Pío X se enumeran como «pecados capitales» estos siete: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Santo Tomás de Aquino, siguiendo la doctrina de san Alberto Magno, nombra la soberbia como «inicio de todo pecado», capaz de...
San José era un laico
En el primer Simposio Josefológico Internacional el teólogo italiano carmelita Anastasio del Santísimo Rosario, que es ahora el cardenal arzobispo de Turín, [Ballestrero], afirmó: «San José era un laico, en el sentido más propio de la palabra». Se trata de una...
